|
REGRESAR

Antes de viajar

DOCUMENTACIÓN NECESARIA. Podrá ingresar a Brasil con DNI o Pasaporte, siempre y cuando se encuentren vigentes y en buen estado de conservación. En el caso de contar con ambos documentos, se sugiere viajar con los dos y mantenerlos de forma separada.

Menores de edad.
- Si el menor viaja con padre y madre, la autoridad migratoria argentina les exigirá, para permitir que el menor salga del país, la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio a efectos de acreditar su filiación.
- Si el menor viaja con el padre o la madre, la autoridad migratoria exigirá, para que pueda salir del país, el permiso o venia de viaje, (que se tramita ante escribano público) por el cual el otro progenitor/a autoriza al menor a salir del territorio argentino.
- Si el menor viaja solo o acompañado por un tercero, la autoridad migratoria exigirá el permiso o venia de viaje firmado por padre y madre (es recomendable incluir también en el permiso la autorización para tramitar un nuevo pasaporte en caso de robo o extravío).

EMERGENCIA COVID: adicionalmente, deberá cumplir los requisitos de ingreso que fije la autoridad sanitaria brasilera. Sugerimos consultar en https://www.gov.br/anvisa/pt-br o recurrir a cualquier consulado brasilero en la Argentina.

 

SUGERENCIAS GENERALES

  • Sacar fotocopias de documentos. Se sugiere sacar fotocopia de los documentos (Pasaporte, DNI, autorización de viaje de menores, partidas de nacimiento o matrimonio, etc) para que, si pierde o le roban su pasaporte, se facilite el trabajo del Consulado para la emisión de un nuevo documento de viaje.
     
  • Separar la información. Llevar por separado los datos de las tarjetas de crédito, del vehículo, seguros y de los teléfonos donde denunciar su hurto o extravío.
     
  • Contratar seguros. Es sumamente conveniente contar con un servicio de asistencia integral al viajero, mediante una empresa aseguradora que brinde asistencia médica, legal, odontológica, cobertura por fallecimiento y pérdida de equipaje. Es importante también disponer de una lista actualizada de los representantes de las aseguradoras con los respectivos teléfonos. Dichos servicios pueden contratarse con la tarjeta de crédito, previa habilitación, o con la compra del pasaje aéreo, a fin de solventar cualquier gasto médico derivado de un accidente o enfermedad. Hay también en el mercado, seguros que cubren otros riesgos como es el caso de falencia de la empresa aérea transportadora, responsabilidad civil, etcétera. Se recomienda consultar a fondo sobre los alcances de las prestaciones, para evitar inconvenientes a la hora de utilizar los servicios contratados. Las compañías prepagas de salud, en general, solicitan previa habilitación para extender su cobertura a Brasil. Las obras sociales no cubren a sus afiliados en el exterior, incluso las de jubilados y pensionados. En Brasil, la atención médica gratuita de emergencia es atendida a través de hospitales por el sistema "Servicio Unico de Salud" (SUS). Este convenio no incluye internaciones ni contempla casos de ciudadanos argentines fallecides, ya que la repatriación de los restos es un acto de carácter privado. Si viaja en vehículo particular, se sugiere verificar la vigencia de seguro con extensión MERCOSUR por responsabilidad civil y la emisión de “Tarjeta Verde” o de una autorización para que otra persona pueda conducirlo en caso de necesidad.

 

  • Dinero. Se recomienda utilizar moneda local (reales) o emplear tarjeta de crédito internacional. También son muy utilizadas las billeteras virtuales y aplicativos para realizar pagos y cambiar moneda (Belo, Cocos, Depay, etc). El cambio de moneda es preferible hacerlo en territorio argentino o en agencias de turismo y/o casas de cambio locales autorizadas. En su mayoría, los negocios y los bancos locales no aceptan pesos argentinos ni dólares americanos. Los cajeros automáticos no suministran pesos o dólares sino reales. Si decide viajar con dólares, se recomienda verificar en un banco argentino la validez de los billetes a utilizar.

 

  • Celulares. Se sugiere entrar en contacto con compañía de celular y certificar que el teléfono pueda ser utilizado en Brasil, que exista señal suficiente y crédito necesario para poder comunicarse desde el exterior. Se recuerda que, al tratarse de otro país, intervendrían costos de roamming.

 

  • Reserva de alojamiento. Una vez decidido el destino turístico, se recomienda realizar reserva previa del alojamiento, a fin de que al llegar no sea necesario buscar un lugar donde quedarse, especialmente en los meses de enero y febrero, cuando la demanda es muy alta.
     

 

 

Fecha de actualización: 07/01/2025